Skip to content

Portal Comunitario de Texcoco

Menu
  • Inicio
  • Chat
  • Galería
  • Noticias
    • Cultura
    • Ecología
    • Educación
    • Gobierno
    • Jóvenes
    • Novedades
    • Organizaciones Sociales
    • Politica
    • Recreación
    • Texcoco y sus comunidades
  • Cartelera
Menu
ivan wikimedia

En Chapingo realizan Jornada de Cultura y Software Libre, con la presencia de Richard Stallman

Posted on 8 diciembre, 2015 by admin

Saludos.

El 1ro de Diciembre  en el auditorio Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Chapingo se llevó a cabo la 1ra jornada de Cultura y Software libre, con la participáción de Richard Stallman creador del movimiento Software Libre , Ivan Martinez de Wikimedia y Rodrigo Pérez de Mozilla México.

El conocimiento debe de transmitirse de la forma más sencilla posible

La jornada inició con la participación de Ivan Martinez de Wikimedia México,  quien afirmó que la Wikipedia, es una enciclopedia abierta, políglota y editada colaborativamente, con más de 37 millones de artículos en al menos 287 idiomas, con más de 72,900 voluntarios en todo el mundo.

En México, es el 5to sitio más visitado, además de ser el país que más la consulta en Español, y el segundo en editar contenidos.

ivan wikimedia

Mencionó que cuentan con comunidades de wikipedistas,  en el DF, Puebla Jalisco y Aguascalientes, además,  este año, realizaron la reunión anual de wikipedistas de todo el mundo (Wikimanía) , en la ciudad de México.

También explicó que Wikipedia se basa en 5 pilares:

  1. Enciclopedismo, es decir, la Wikipedia es una fuente de segunda mano, no es un sitio de promoción
  2. Neutralidad
  3. Conocimiento Libre, el conocimiento debe de transmitirse de la forma más sencilla posible, apoyándose en las licencias Creative Commons.
  4. Presume de buena Fé
  5. Hackea todo si no lo hacemos bien, invitando a los usuarios a mejorar los procesos y herramientas.

Finalmente resaltó que la Wikipedia promueve que la gente lea, es un proyecto vivo, con voluntarios, altruista, basado en la educación de las personas, fueron ganadores del premio Príncipe de Asturias.

Invitó a los presentes a formar un grupo para realizar en algún futuro un editatón en la Universidad.

Una estudiante, preguntó sobre la posibilidad de poder bajar una copia de wikipedia para llevar a comunidades, donde no hay internet, Ivan respondió que hay 2 programas que puede utilizar Kiwix y WikiTaxis.

Para saber más sobre Wikimedia México te recomiendo visitar:  https://mx.wikimedia.org/wiki/P%C3%A1gina_principal


Dignificar las lenguas originarias.

Rodrigo Pérez Ramírez,  habló sobre la localización de Firefox a lenguajes de México. En particular al Zopoteco, como parte del proyecto Mozilla Nativo.

En México hay 15 millones de personas que se consideran indígenas, 6.6. Millones de hablantes en 362 lenguas originarias.

Hablar una lengua originaria es un derecho humano.

mozilla nativo

Denunció que funcionarios públicos realizan un linguicidio.

Mozilla Nativo cuenta con 35 lenguas originarias, de las cuales 26 son de México.  De acuerdo a sus estadísticas, se registran 200 descargas semanales de los paquetes en lenguas originarias.

Además de Mozilla Nativo, promueven la creación de blogs y wikipedia en lenguas originarias.

Para más información puedes visitar:

  • Mozilla Nativo

“¿El programa tiene el control de los usuarios? o ¿los usuarios tienen el control del programa?“.

Richard Stallman Creador del movimiento de software libre, comenzó explicando que cuando se habla del Software Libre, no se refiere a un asunto de precio, si no de libertad.

stallman1

Enunció las libertades que debe ofrecer un programa para ser considerado como libre.

  • 0. Ejecutar el programa
  • 1. Estudiar el código fuente
  • 2. Hacer Copias
  • 3. Distribuir Cambios

Estas libertades garantizan que el usuario tenga el control del programa.

Como ejemplo de programas que controlan al usuario habló de Amazón y sus libros electrónicos, ya que enviar al servidor central los libros, hojas y párrafos subrayados, así como el caso, cuando borró a miles de usuarios un libro de forma remota.

Se dice “GNU con Linux”

Ya que muchas personas, confunden al kernel que se llama Linux, con el sistema completo GNU, Ambos trabajan en conjunto , por eso se dice GNU con Linux

El Software como ser-Vicio

Sobre el trabajo en la nube, afirmo que confiar los datos a un servidor externo es equivalente a usar un programa privativo, ya que el usuario no tiene el control.

Software libre versus Código abierto.

El Código abierto es enemigo del software libre, ya que omite la libertad y solo apela a comodidad, es decir a valores superficiales.

Al final, Richard Stallman se convirtió en San Ignucio

san ingucio

Concluyendo las conferencias, el grupo promotor de software libre de Chapingo, invito a los presentes a romper una piñata.

stallman pinata

Para más información te sugerimos visitar:

  • https://www.gnu.org/home.es.html

Más información sobre el evento:

  • Grupo promotor de software libre en Chapingo
  • Reseña por parte del GUL Chicoloapan

Share this…


  • Facebook



  • Twitter


  • Whatsapp



  • Telegram


  • Email

Articulos Relacionados:

Default ThumbnailResultados admisión Chapingo 2014 chapingo convocatoria 2016Convocatoria Chapingo 2016 comunicado chapingoUniversidad Autónoma de Chapingo emite comunicado sobre contingencia en comedor comedor central chapingoPonen en funcionamiento el Comedor Central de la Universidad Autónoma de Chapingo

Continue Reading

Next Post:
Primera Jornada de Software Libre en la Universidad Autónoma de Chapingo – Invitación
Previous Post:
Convocatoria Chapingo 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribenos a portal@texcocodemora.com.mx

Lo más popular en la semana

Últimos Comentarios

  1. Jose Castañón Mata en Crean centro de protección y bienestar animal de Texcoco9 diciembre, 2024

    AYUDA!!! UN PERRITO CALLEJERO HERIDO NECESITA AYUDA, SE ENCUENTRA LASTIMADO DE LA PATA IZQUIERDA TRASERA, TAL VEZ TUVO FRACTURA HACE…

  2. Ma. Guadalupe Uruzquieta G. en Ayuntamiento de Texcoco anuncia descuentos en pagos de Predial, Agua Potable para este 202420 marzo, 2024

    Hoy acudí a pagar el agua potable el recibo era por $986.00 !!! bimestral. Soy del grupo vulnerable. Sólo me…

  3. gregoriorosas chavez en Identidad histórica y cultural: “El Árbol de los Acuerdos” en la Universidad Autónoma de Chapingo17 marzo, 2024

    saludo y pregunto donde ouedo conceguir una planta de essa especie para plantarla en el jardin del kiosco de mi…

  4. Rafael en Teléfonos de Emergencia en Texcoco10 febrero, 2024

    Acá en tlaminca dando la vuelta del Cetis en la esquina hay una casa portón negro tienen una fiesta haciendo…

  5. JOSÉ ALBERTO CARMONA FIERRO en Ayuntamiento de Texcoco anuncia descuentos en pagos de Predial, Agua Potable para este 20244 enero, 2024

    deberían de dar el descuento del 50% en impuesto predial y agua potable, a las persona mayores de 60 años…

©2025 Portal Comunitario de Texcoco | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb